
En Molymet contamos con dos filiales cuyo objetivo no está enfocado en la producción de molibdeno, sino que en otras actividades sustentables. La primera corresponde a una empresa agrícola que produce nueces orgánicas en 123 hectáreas y la segunda una hidroeléctrica que cuenta con dos centrales de pasada con una potencia instalada total de 10,7 MW. A continuación detallamos el funcionamiento de cada una de ellas.

Inmobiliaria San Bernardo S.A. (ISBSA)
En Inmobiliaria San Bernardo S.A. (ISBSA en adelante) producimos, procesamos y exportamos nueces orgánicas a diferentes países del mundo bajo la marca Geonuts®. Las nueces son producidas en 123 hectáreas que forman un cordón verde, orgánico y biodiverso, alrededor de la planta industrial de MolymetNos, lo que contribuye a mitigar los efectos de la actividad industrial en las comunidades aledañas.
Los principales destinos de nuestras nueces Geonuts son Austria, Italia, Alemania y Japón, mercados altamente exigentes en calidad e inocuidad. En 2021 ampliamos el abanico de certificaciones orgánicas al mercado de China, que se suma a nuestras certificaciones orgánicas de Europa, Brasil, EE. UU., Suiza y Japón.
Asimismo, en este período destacamos como hito la constitución de un “Derecho Real de Conservación Medioambiental” sobre nuestros terrenos, lo que formaliza los esfuerzos para la conservación del patrimonio ambiental y ecológico de los huertos, dentro de la zona urbana de San Bernardo.
Mediante un Derecho Real de Conservación Medioambiental – figura legal que busca promover la participación del sector privado en la conservación del patrimonio ambiental de Chile – en Molymet hemos destinado 123 hectáreas ubicadas en medio de la zona urbana de Nos, de la comuna de San Bernardo, con el fin de mantener y preservar este pulmón verde en la Región Metropolitana.
Esta iniciativa establece la obligatoriedad de conservar el patrimonio ambiental de los terrenos aledaños a las instalaciones de MolymetNos, siendo el primero que se realiza en la comuna de San Bernardo, y que además de su preservación, tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la agricultura sustentable, mediante nogales y cultivos orgánicos.
De esta forma, en Molymet continuamos dando pasos relevantes en materia de sustentabilidad, siendo un valor esencial en nuestro propósito y estrategia corporativa, que en esta oportunidad busca tangibilizar un beneficio a las comunidades que nos rodean para seguir manteniendo y construyendo un mejor planeta para futuras generaciones.
Cifras destacadas

Datos destacados

Eficiencia operacional
Durante 2021 en la agroindustria se instaló un seleccionador óptico con inteligencia artificial (Sortbox). Lo anterior, nos permitió seleccionar y descartar defectos del producto en la línea de selección, de forma más rápida y eficiente, mejorando la calidad del producto terminado y disminuyendo el descarte. Debido a esto pudimos valorizar cerca de 4.500 kilos de nueces que, en otras condiciones, se descartaban para venta comercial. Por otro lado, esta incorporación nos permitió cumplir los plazos de entrega de nuestras nueces a pesar de las dificultades de operación que nos ha traído la contingencia COVID-19.
Respecto a los huertos de ISBSA, se realizaron las siguientes inversiones/proyectos:
1) Inversión para la seguridad de riego en huertos de nogal de ISBSA, con la construcción de un tranque de 15.000 mᶾ de capacidad de almacenamiento efectivo y de un decantador para la eliminación de barro con una capacidad de 60 litros por segundo. De esta forma, podremos almacenar excedentes de agua de riego para su utilización en momentos de déficit, asegurando así el abastecimiento de este recurso en los huertos de nogal ISBSA, permitiendo su sustentabilidad en el tiempo.
2) Equipo para el control de sales en el agua de riego de nogales de ISBSA, con la adquisición de equipo para mitigar y reducir los daños generados por el exceso de sales de cloro y sodio en el agua de riego utilizada. Estos equipos irradian ondas de baja frecuencia hacia el agua de riego, modificando el ordenamiento de las moléculas de agua, otorgándole al agua mayor eficiencia en el traslado de sales a mayores profundidades de suelo, alejándola de la zona de raíces.
3) Automatización para manejo remoto de caseta de riego tecnificado y medición de caudal de entrada, mejorando el control y manejo del recurso hídrico utilizado para el riego de nogales ISBSA, permitiendo su control de forma remota y registros de los caudales utilizados para una mejor gestión del recurso ante la sequía que afecta a la Región Metropolitana. Se incorpora a su vez un caudalímetro para el ingreso del agua de riego a huertos ISBSA, para control, seguimiento y gestión del recurso hídrico disponible.


Compromiso con la comunidad
Participamos activamente en la sanitización de calles y espacios comunes de nuestras comunidades aledañas para la prevención de COVID-19. Nuestro personal especializado y sus equipos de fumigación fueron claves para lograr esta iniciativa. En coordinación con la filial de MolymetNos, la municipalidad y distintas juntas de vecinos periféricas al grupo, sanitizamos alrededor de 5 km de calles y plazas, cada día en que la comuna de San Bernardo estuvo en fase 1 del plan paso a paso.


Proyecto Huertas Orgánicas
En conjunto con MolymetNos desarrollamos y ejecutamos el proyecto de “Huertas orgánicas familiares” en 3 comunidades: Cinco Pinos, Carbomet y Rinconada de Nos, con la participación de 15 personas aproximadamente por comunidad, donde se habilitó un espacio para el trabajo agrícola comunitario con miras a la economía circular, el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable. El segundo semestre de 2021 incorporamos también a este proyecto el asilo de ancianos Rosita Renard, donde compartimos esta iniciativa con los adultos mayores de este centro, en la producción de hortalizas, utilizando el cultivo orgánico como parte de una terapia ocupacional. Con esta iniciativa buscamos compartir el conocimiento de nuestra filial en la producción orgánica de alimentos, entregar materiales y técnicas básicas de producción ecológica, de manera que nuestros vecinos puedan producir sus propios alimentos de forma sana y sustentable. Esta gestión ha permitido un acercamiento y conocimiento de las comunidades aledañas a la planta de MolymetNos, mejorando las relaciones y comunicando cómo nuestra producción de nueces orgánicas genera un impacto positivo en el medio ambiente de la zona.


Certificaciones
- Certificación orgánica nacional, producción, proceso y exportación para los siguientes mercados: UE, EE. UU., Brasil, Suiza y Japón, entregada por Ecocert y certificado por Grit Cert en el caso de China.
- Certificación de buenas prácticas agrícolas GlobalGap, entregada por NSF.
- Certificación en inocuidad alimentaria HACCP, entregada por NSF.
Todas estas certificaciones son anuales y deben ser renovadas en marzo de cada año.


Medidas COVID-19
En temporada alta, cosecha y proceso de nueces, contamos con 36 colaboradores en ISBSA, con los cuales se coordinó la utilización de los espacios comunes, de tal forma que respetáramos siempre los aforos permitidos por la autoridad sanitaria de acuerdo con el plan paso a paso. Para ello utilizamos cambios de horarios y la incorporación de personal exclusivo para la limpieza y sanitización de los espacios. Toda esta coordinación permitió un funcionamiento continuo de las operaciones ISBSA durante 2021 y una cifra baja de casos con relación al año anterior.

Carbomet Energía S.A. (CESA)
Nuestra filial Carbomet Energía S.A. (en adelante CESA) está ubicada en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana. En esta filial nos encargamos de proveer energía y potencia de suficiencia a través de la generación de electricidad hidráulica correspondiente a energía renovable , lo que realizamos mediante dos centrales generadoras con una potencia nominal de 5,6 MW y 5,1 MW cada una. Para la transmisión de la energía nos conectamos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la red de distribución de Empresa Eléctrica de Puente Alto (EEPA) y de la Compañía General de Electricidad (CGE) respectivamente, bajo la modalidad de Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD).
Tanto la Central como el resto de nuestras instalaciones se encuentran en terrenos que son propiedad de la compañía y de terceros, los que fueron adjudicados vía concesión (DS 4350 de julio de 1944) con sus correspondientes servidumbres. También contamos con derechos de agua por 24 mᶾ/s de carácter no consuntivo, recurso que es devuelto al cauce luego de su utilización en la turbina.
En 2021, tres grandes factores impactaron nuestro quehacer en Carbomet Energía:
- la escasez hídrica que afecta a la zona central de Chile desde hace más de una década
- la volatilidad de los precios de energía por distintos factores a lo largo del año
- la estrechez del sistema eléctrico nacional producto de la crisis hídrica, la baja disponibilidad de gas y la indisponibilidad de centrales.
No obstante, durante este año logramos los siguientes resultados:


Datos destacados

Avances en Seguridad y Salud Ocupacional
Avanzamos en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, incorporando capacitaciones para todos los colaboradores de la compañía y actualizando la matriz de riesgos de nuestra área de Operación y Mantenimiento.

Eficiencia operacional
Actualizamos el sistema de control, supervisión y monitoreo de las centrales hidroeléctricas de Carbomet, incorporando tecnologías que permitan gestionar remotamente y en tiempo real la operación. Lo anterior nos permitirá aumentar las medidas de ciberseguridad, facilitar la operación de las centrales e implementar, en un futuro, medidas de innovación en la operación remota de los activos de la empresa.

Adaptación al COVID-19
Si bien nos tuvimos que adecuar a la nueva realidad presentada por la pandemia y modificar nuestras conductas habituales, no tuvimos impactos en el cumplimiento de objetivos.

Apoyo a vecinos
Facilitamos suministro de energía eléctrica para parceleros ubicados en los sectores colindantes a nuestra Central Auxiliar del Maipo, en una zona que no tiene cobertura de empresa distribuidora. Este apoyo será realizado durante todo el período de regularización que la comunidad está gestionando con la empresa de distribución CGE, consumiendo un total de 65,15 MW al año.

Evaluación y análisis de impactos asociados al cambio climático
Desde el punto de vista de la escasez hídrica que afecta la cuenca del Río Maipo, hemos visto la necesidad de revisar y adaptar la frecuencia de los mantenimientos y actividades operativas. Por otra parte, hemos participado en conjunto con integrantes de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Maipo, de un estudio de diagnóstico de la operación de los recursos hídricos de la cuenca, que incorpora las variables de escasez, calidad del agua y sedimentología, variables operativas a lo largo del río y sus afluentes, con la finalidad de optimizar y mejorar la información para cada uno de los actores y el óptimo aprovechamiento de los caudales disponibles por parte de los diferentes usuarios de agua en la cuenca (Agricultura, Sanitarias, Hidroeléctricos).

Medidas COVID-19
Nuestros esfuerzos han apuntado a mantener la operación de las centrales con los mayores estándares de seguridad desarrollando entre otros: protocolos sanitarios para operación aplicable a colaboradores internos y externos en instalaciones de la empresa, implementación de herramientas de control COVID-19, manteniendo registros de casos, medidas de prevención asociados a transporte, alimentación, acceso de visitas, etc., servicios de sanitizado en los lugares de trabajo y teletrabajo para personal con morbilidades y para personal administrativo. Asimismo, hemos mantenido durante todo este tiempo una constante labor educativa y de refuerzo respecto a riesgos y las correctas medidas de protección.
Lo anterior nos ha permitido cumplir con los objetivos propuestos para el año 2021 y mantener la operación de las centrales de manera continua, además de realizar labores de mantenimiento y proyectos comprometidos. Debido a la característica de empresa esencial (suministro básicos – Energía) contamos siempre con las autorizaciones ministeriales correspondientes para la operación continua en base a permisos especiales colectivos y salvoconductos cuando el plan paso a paso así lo requería.
